Como registrar y organizar la información en Etnografía:
Según Martyn Hammersley y Paul Atkinson, autores del libro "Etnografía. Métodos de investigación” Debemos realizar lo siguiente:
a) Notas de campo
Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos fruto de la observación.
De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos
descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y
contextos íntegramente, al final lo que se registra es lo que es
relevante para la investigación del problema o al menos la prefiguración
que habremos hecho.Spradley hace una lista con las características relevantes del contexto donde vamos a observar una acción:
- Espacio
- Actor
- Actividades
- Objeto
- Acto
- Acontecimiento
- Tiempo
- Fines
b) Registros permanentes
Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal
no son fáciles de reconstruir, por ello es fácil demostrar las
diferencias entre un registro permanente y la reconstrucción del
observador. El uso del video o de películas, también fotos y grabaciones
de audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su
almacenaje. Por ello siempre que sea posible, se aconseja grabar las
entrevistas, aunque no se proporcione con ello un registro perfecto y
comprensible, ni dejen patente asuntos como a quien se dirige el que
habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de
campo.
c) Documentos
A menudo necesitamos recopilar y utilizar pruebas documentales a
partir del lugar de investigación, pero a los que no siempre es fácil
acceder. El investigado en algunos casos puede copiar los documentos
para su uso personal o puede transcribir secciones de las fuentes
documentales, xerocopiar documentos in toto no es una buena estrategia, a
pesar de se evita la omisión de algo importante pues supone un alto
precio de tiempo y dinero
e) Almacenamiento y consulta de la información
Lo habitual es organizar los registros cronológicamente según el
momento en que fueron recogidos. Sin embargo una vez que el análisis da
comienzo, la reconceptualización de los datos según temas y categorías
es necesaria. Esto implica la categorización de los datos descomponiendo
los textos en fragmentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario