La superficie de la tierra
es de 510.000.000 km2, ocupan 149.400.000 km2 y los océanos 360.600.000 km2.
![Porcentaje de los océanos](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Descripción de los continentes
Las masas
continentales comprenden los cinco continentes: Eurasia, América, África,
Oceanía y Antártida. El continente eurasiático:
Abarca una
superficie aproximada de 55000000 Km. Considerándose a Europa, como la mayor
península de Asia. Se extiende el océano Atlántico al este hasta el océano
pacifico al este, en longitud de mas de 180º. Su punto extremo occidental lo da
al cabo Roca, en Portugal, con 9º 32´ al 0. De Greenwich, y el punto extremo
oriental el cabo Desnevé U Oriental, a 170º 0 de Greenwich.
Se
extiende desde el cabo Arkticheskly, a los 81º de latitud norte en el
archipiélago de Severnaiya Zemiya, Hasta la isla Rotti a los 11º de latitud
sur.
Las aguas
que infiltran dan lugar a la formación de capas de aguas Subterráneas, las que
se escurren dan lugar a las aguas superficiales, Arroyos, Ríos, Lagunas, Lagos.
El ciclo
del agua se cierra debido a que las aguas superficiales como las subterráneas
pueden volver directamente a la atmósfera mediante la evaporación o bien por la
evapotranspiración mecanismo que realizan los vegetales del modo siguiente
Las raíces
absorben el agua del subsuelo junto con las sustancias nutrientes, el exceso de
agua es eliminado por transpiración, principalmente por la superficie foliar.
En veranos
de elevada temperatura, el agua subterránea asciende a las capas superiores por
capilaridad y se evapora las aguas de lluvia o de derretimiento de nieve se
infiltran rápidamente; en cambio, en las sierras de Tandil o de Córdoba, que
están formadas por granitos y otras rocas impermeables, el agua se escurre y da
origen a la formación de arroyos.
En Asia
hay gran escurrimiento de las aguas de lluvia y del derretimiento de las nieves
por la ladera sur y gran infiltración en la llanura indo gangético.
En África
hay gran evaporación en la región ecuatorial, infiltración en las arenas
apareciendo superficialmente. El río Nilo en su curso inferior escurre el
caudal que le proveen las lluvias ecuatoriales en su curso superior.
Aguas
Marinas
Se diferencian de las continentales por ser su mayor salinidad, las sales disueltas en las aguas marinas son principalmente, cloruro de sodio, sulfato de magnesio y carbonato de calcio.
Se diferencian de las continentales por ser su mayor salinidad, las sales disueltas en las aguas marinas son principalmente, cloruro de sodio, sulfato de magnesio y carbonato de calcio.
Océanos
Al conjunto de aguas saladas se les ha denominado “Océanos del Mundo”. Está integrado por los océanos: Pacifico, Atlántico, indico, Ártico y antártico.
Al conjunto de aguas saladas se les ha denominado “Océanos del Mundo”. Está integrado por los océanos: Pacifico, Atlántico, indico, Ártico y antártico.
El océano
Pacifico, según el Bureau Hydrographique internacional (1953), está separado
del océano Atlántico por el cabo de hornos. El Océano Pacifico está separado
del índico por una línea que corre desde la península de Malaca y las islas de
Sumatra, Java y Timor, el cabo Londonderry y la isla de Tasmania, hasta la
costa de la antártica
Descripción
El Océano Pacifico se encuentra comprendido entre Eurasia, América y Oceanía, es el más antiguo en cuanto a su formación, cubre más superficie, alrededor de 180.000.000 km2, posee la fosa más profunda de la tierra, que es la de Guam de 11.040m, próxima a las islas Marianas. Sobre sus aguas emergen gran cantidad de islas volcánicas y coralinas.
El Océano Pacifico se encuentra comprendido entre Eurasia, América y Oceanía, es el más antiguo en cuanto a su formación, cubre más superficie, alrededor de 180.000.000 km2, posee la fosa más profunda de la tierra, que es la de Guam de 11.040m, próxima a las islas Marianas. Sobre sus aguas emergen gran cantidad de islas volcánicas y coralinas.
El océano Atlántico es el
segundo en superficie. Mide 106.000.000 km2, y una profundidad media de 3.314m,
y una profundidad máxima de 9.212m en la fosa de Puerto Rico.
Presenta una gran dorsal que se eleva
sobre su fondo oceánico, sobre la que se levanta islas volcánicas como la de
Cavo Verde, Ascensión, Santa Elena, etc. La plataforma es la continuación del continente por debajo del nivel del
mar hasta los 200m de profundidad.
El océano indico es el menor de los océanos, el océano Glaciar
Ártico, que para algunos investigadores sigue siendo un mar, está rodeado por
los continentes eurasiático y americano, el océano glacial antártico, al
contrario del anterior, rodea al continente antártico y permanece también gran
parte del año con sus aguas congeladas.
Mares
La salinidad media de las aguas del mar es de 35%, hay mares que poseen una gran salinidad, como el mar Rojo 43%, sufren una gran evaporación por encontrarse en la región tropical, además, recibe poca alimentación de agua dulce proveniente de las lluvias, continentes, pues se halla ubicado entre el desierto Líbico en África y el Arábigo en Asia.
La salinidad media de las aguas del mar es de 35%, hay mares que poseen una gran salinidad, como el mar Rojo 43%, sufren una gran evaporación por encontrarse en la región tropical, además, recibe poca alimentación de agua dulce proveniente de las lluvias, continentes, pues se halla ubicado entre el desierto Líbico en África y el Arábigo en Asia.
Sucede con
el mar Báltico, situado al NO de Europa, recibe alimentación abundante de aguas
dulces de los ríos que encauzan las aguas de los deshielos y sufre poca
evaporación por hallarse ubicado a muy altas latitudes.
La
salinidad aumenta la densidad de las aguas y sus variaciones dan lugar a
movimientos de las mismas.
Clasificación
Los mares
se clasifican en:
·
Mares Abiertos:
se abren hacia los océanos, como el mar de Kara.
- Mares Cerrados: se comunican con otro mar o con el océano, con el mar Caspio, que tiene una superficie de 371.000 km1.
- Mares Mediterráneos o intercontinentales: Le indica que se hallan limitados por 2 masas continentales. El Mediterráneo europeo, Eurasia y África.
1. El océano Atlántico por el estrecho de
Gibraltar.
2. El mar Rojo por el canal artificial de Suez.
- Mares Costaneros: Que bañan las costas de los continentes comunicados con los océanos, todos los mares de la costa oriental de Asia: Mares Epicontinentales o de plataformas. Bañan la plataforma continental de los distintos países, el mar Epicontinentales Argentino, que ocupan esos accidentes costeros, de Bengala o el Pérsico al sur de Asia.
Mares Abiertos:
Laptev-Kara
Mares Cerrados: Mar Caspio-Mar Aral-Mar Muerto
Mares Epicontinentales o de plataformas: Mar Argentinos-Mar del Norte-Mar de la China Meridional.
Mares de Guirnaldas: Mar de Ojotsk, Mar de Japón, Mar de la china Oriental
Mares Mediterráneos o Intercontinentales: Mediterráneo (entre Europa y África), Asiático-Americano.
Mares de Golfo: Pérsico-Bengala
Mares Cerrados: Mar Caspio-Mar Aral-Mar Muerto
Mares Epicontinentales o de plataformas: Mar Argentinos-Mar del Norte-Mar de la China Meridional.
Mares de Guirnaldas: Mar de Ojotsk, Mar de Japón, Mar de la china Oriental
Mares Mediterráneos o Intercontinentales: Mediterráneo (entre Europa y África), Asiático-Americano.
Mares de Golfo: Pérsico-Bengala
No hay comentarios:
Publicar un comentario